Horacio Coppola nació en 1906 en la ciudad Buenos Aires. Durante 1932 estudió en el Departamento de Fotografía de la Bauhaus en Berlín dirigido por Walter Peterhans, a quien llegó a través de Grete Stern, fotógrafa alemana con la que se casaría tres años más tarde.
Desde su regreso a
Buenos Aires en 1935 se dedicó exclusivamente a la fotografía. En su vasta obra
se destacan las series sobre arte precolombino, sobre el trabajo del escultor
brasileño Aleijadinho y sobre diversos sitios de Europa. Sus piezas acerca de Buenos
Aires, realizadas ya desde los tempranos años treinta, constituyen una
referencia insoslayable en la tradición de imágenes fotográficas que toman por
tema esta ciudad
Entre otros, recogen su obra los siguientes libros: Buenos Aires
1936. Visión Fotográfica (edición de la Municipalidad de Buenos Aires, 1936),
Esculturas de Antônio Francisco Lisboa, o Aleijadinho (1955), Cuarenta años de
fotografía (1969), Imagema. Antología fotográfica 1927-1994 (1994), El Buenos
Aires de Horacio Coppola (IVAM, Valencia, 1996) y Buenos Aires años 30 (Galería
Jorge Mara-La Ruche, 2005).
Expuso, entre muchos otros, en el Museo de Bellas Artes de
Buenos Aires (MNBA), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), el
Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM, Valencia) y el Museo de Arte
Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA); además, una obra suya forma parte de
la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). En 2008 el
Instituto Moreira Salles de Río de Janeiro organizó Horacio Coppola. Visões de
Buenos Aires, una gran exposición que recorrió varias ciudades de Brasil. En
marzo de ese mismo año, la Fundación Telefónica inauguró en su sede de Madrid
una amplia retrospectiva itinerante que incluyó la edición del libro Horacio
Coppola. Fotografía.
En 2009 la galería Jorge Mara-La Ruche presentó Horacio Coppola.
Los viajes, fotografías inéditas tomadas entre 1931 y 1935 en un recorrido por
Brasil, Alemania, Inglaterra y Francia; posteriormente, la muestra se trasladó
al Círculo de Bellas Artes de Madrid. Con motivo de esta exposición, se editó
un extenso catálogo con reproducciones de las obras y textos de Luis Priamo,
Natalia Brizuela y David Oubiña. Se incluyó además un DVD con las cuatro
películas filmadas por Coppola durante aquellos años (Un quai de la Seine,
Traum, A Sunday in Hampstead Heath y Así nació el Obelisco).
Coppola recibió el Premio Konex de Platino en 1982, y el Gran
Premio de Honor del Fondo Nacional de las Artes en 1985. Como homenaje por sus
cien años de vida, en 2006 la municipalidad de Buenos Aires colocó
gigantografías de sus fotos más famosas en los sitios donde fueron tomadas
entre los años en 1931 y 1936, conformando una suerte de recorrido por su obra
a través de la ciudad.
Falleció a los 105 años el 18 de junio de 2012. Este fotógrafo
trajo al país las vanguardias de Europa y reflejó a Buenos Aires y sus
personajes como sólo los grandes saben hacerlo.
Extraído de la Web